Podcast (podcast-de-marketing-sin-fronteras): Play in new window | Download
Hoy vamos a tratar un tema muy interesante a la hora de afrontar cualquier proyecto o idea de negocio, de cualquier envergadura, tanto en el mundo online como en el offline. Se trata del análisis de la competencia.
Antes de comenzar a hablar sobre los aspectos a tener en consideración para hacer un análisis de la competencia, me gustaría resaltar algunos conceptos a tener en consideración.
- Por lo general la competencia en un mercado es beneficiosa para el consumidor, ya que la rivalidad entre competidores redunda en la mejora de los productos y en la reducción de los precios.
- Por lo general la competencia en un mercado es perjudicial para tu negocio, en tanto en cuanto propicia la disminución en los márgenes de venta.
- La competencia, en su justa medida, propicia la mejora contínua de la calidad de los productos, además de influir en la mejora de los procesos productivos para aumentar la eficiencia de los mismos.
Dicho esto, pasamos al desglose de las claves para analizar a tu competencia.
Productos o servicios sustitutivos
En una primera aproximación, podemos considerar que nuestra competencia está conformada por todas aquellas empresas, organizaciones o profesionales que ofrecen a sus clientes los mismos productos o servicios que nosotros, pero la realidad es que también se pueden considerar competidores, a quienes proporcionan servicios o productos sustitutivos de los nuestros.
Por ejemplo, la margarina y la mantequilla son productos diferentes, pero la margarina se puede considerar como un producto sustitutivo de la mantequilla, ya que puedes utilizarla para conseguir el mismo fin.
En definitiva, cualquier producto o servicio que pueda ser utilizado con la misma finalidad que el nuestro es un sustitutivo. Imagina, por ejemplo, que eres guitarrista y decides dar clase de guitarra para niños en edad escolar, tu competencia, no son solo los posibles profesores de ese instrumento en tu ámbito geográfico, sino también todos aquellos, profesionales, academias y profesores que se dedican a dar clases de cualquier materia extraescolar dirigidos al mismo tipo de usuario.
Cuando se te ocurra una idea de negocio muy novedosa, de la que creas que no hay competencia, piensa en lo que hemos dicho hasta ahora. Quizás te lleves la sorpresa de que, al poner el negocio en marcha, este no prospere debido a que, a pesar de ser tu producto o servicio, único, el mercado esté saturado de productos o servicios sustitutivos, es decir, que resuelvan el mismo problema o cubran la misma necesidad que el tuyo.
Barreras de entrada
Otro aspecto importante a considerar, antes de decidir arrancar un proyecto, es la dificultad de entrada en tu mercado de nueva competencia. Si es muy fácil, puedes tener un problema a corto o medio plazo, en cambio, si es complicado, por ejemplo por la necesidad de patentes o acuerdos de exclusividad, te será más fácil mantener una buena cuota de mercado futura.
Piensa que la rentabilidad de tu negocio provoca una especie de “efecto llamada” para tus potenciales competidores, por tanto, cuanto más difícil tengan la entrada en tu mercado, mucho mejor para tu proyecto.
Rivalidad entre competidores
La rivalidad entre tus competidores es un indicador de la posible rentabilidad de tu negocio a corto plazo. A mayor rivalidad, menor rentabilidad.
Si ya hay muchos competidores, tendrás más dificultad para hacerte un hueco en el mercado y menor será tu capacidad para imponer condiciones en el mismo.
Piensa que si en un mercado tú eres el único proveedor de algún tipo de servicio o producto, te resultará muy sencillo marcar las condiciones de venta: precios, plazos… En cambio, si existen otras alternativas a ti, las condiciones de venta se verán sensiblemente condicionadas por lo que hagan los demás.
El poder de tus proveedores
Cuando en la propuesta de valor intervienen productos o servicios de otros proveedores, tu capacidad para manejar tus costes o condiciones de venta, se ven condicionadas por el poder que tengas sobre dichos proveedores.
Si el número de proveedores de tu mercado es reducido, tu capacidad para negociar condiciones será también reducida, por el contrario, si existe una gran oferta, tendrás mayor capacidad para imponer ciertas condiciones.
El poder de tus clientes
En ocasiones nos aventuramos a iniciar un proyecto empresarial en el que el mercado nos ofrece un número reducido de clientes y con un gran potencial de negociación. Esto, sin duda, es handicap para nuestro negocio, especialmente si el número de proveedores (competidores nuestros) es elevado. Esto hace que nuestro poder de negociación se vea sensiblemente mermado.
Resumen
Resumiendo, antes de afrontar la puesta en marcha de cualquier idea de negocio, entre otras muchas cosas, es necesario hacer un análisis de la competencia y eso, conlleva valorar los siguientes aspectos:
- Productos o servicios sustitutivos
- Barreras de entrada
- Rivalidad entre competidores
- El poder de tus proveedores
- El poder de tus clientes