En los últimos años se nos viene bombardeando, por estas fechas, con ofertas relacionadas o, mejor dicho, motivadas por el Black Friday que traducido al español sería algo así como “viernes negro”.
¿Qué es esto del ‘Black Friday’ o viernes negro?
En los Estados Unidos, se celebra el Día de Acción de Gracias, el cuarto jueves de cada mes de noviembre -que este año coincide con el día 22 de noviembre-.
Ese día, por tradición, las familias americanas se reúnen alrededor de un asado de pavo para agradecer la cosecha del año.
La mayoría de los establecimientos comerciales -en los Estados Unidos- están cerrados en dicho día, pero aprovechan la apertura del viernes siguiente -23 de noviembre en este año- para dar el pistoletazo de salida a la campaña navideña. Esto lo hacen ofreciendo descuentos importantes en las compras de ese día.
Esta rebaja de precios, junto a la cercanía del día de Navidad que se encuentra a poco más de un mes, convierten ese viernes en el día del año con mayor actividad comercial en los Estados Unidos, desde 2005.
Muchas empresas dejan que sus trabajadores se tomen el día libre para ir de compras lo que provoca que los colapsos de tráfico en las calles de las grandes ciudades sean monumentales.
Así es como los responsables de tráfico de estas ciudades comenzaron a apodarlo como “viernes negro”, es decir, Black Friday. Otras fuentes achacan este sobrenombre a que los comercios conseguían darle la vuelta a sus estados financieros y convertían los números rojos a negros.
Hay quien indican que la entrada del Black Friday en España vino de la mano de Apple. Aunque la repercusión en nuestro país de este día no tiene, ni de lejos, la relevancia que se vive los Estados Unidos, poco a poco se va haciendo hueco.
Comenzó principalmente en el mundo del comercio electrónico, pero ya podemos verlo en todo tipo de actividades empresariales.
El gran empujón de este día en España vino de la mano de los años más fuertes de la crisis, en las que los negocios se vieron obligados a realizar campañas y promociones muy agresivas para intentar salvar sus números y aprovechaban cualquier pretexto para lanzar una oferta.
¿Qué podemos hacer nosotros con el ‘Black Friday’?
Cómo en otras tantas ocasiones de la vida, la respuesta a esta pregunta es: DEPENDE
Eres tú quien debe evaluar si es o no posible realizar una oferta en tu producto o servicio. Hay momentos en los que esto puede ser contraproducente.
Imagina que vendes un producto por 700€ del que no tienes estocaje y tu lista de espera es de 20 personas que aún no han podido recibir su producto, pero que ya lo han pagado total o parcialmente.
Si en medio de la espera, tú lanzas un descuento, lo más probable es que es día tengas en la puerta de tu establecimiento a tu lista de espera para que se lo hagas a ellos también. Quizás en este caso, lo recomendable sería dejar las cosas como estaban y olvidar al Black Friday.
En cualquier caso el Black Friday es un pretexto perfecto para ofrecerle a tus clientes una posibilidad de ahorrarse un dinerillo a cambio de incentivar tus ventas. También te puede ser útil para adelantarte qué tal se comportarán tus productos de cara a la campaña navideña.
Otra utilidad que le puedes dar al Black Friday, es el de testear un producto o servicio nuevo, lanzándolo a un precio muy reducido. Por ejemplo, imagina que has preparado un curso de formación o has escrito un libro y quieres comprobar qué aceptación tiene ese producto o servicio en tu mercado. Esta puede ser una buena oportunidad para justificar un precio puntualmente bajo o muy bajo. Así, de paso, compruebas si gusta o no gusta y, de esta forma, podrás tomar las medidas oportunas para lanzarlo posteriormente al precio que tenías previsto inicialmente, pero con las posibles mejoras o modificaciones que el propio mercado te ha ido recomendando.
De cualquier manera, toda promoción u oferta es un excelente laboratorio en el que ir probando distintas estrategias de marketing y analizar los resultados, por ello, no olvides nunca crear indicadores para poder hacer dichas medidas, así obtener conclusiones de mejora.
Y después viene el ‘Cyber Monday’
Pero la fiesta no acaba aquí, desde el año 2005 también contamos con el Cyber Monday o ciberlunes. Concretamente se trata del lunes siguiente al Black Friday y que es un día creado para la persuadir las compras por internet. En resumen, el final de noviembre es ideal para establecer algún tipo de oferta loca, tanto para el mercado offline o clásico el viernes después del Día de Acción de Gracias como para el mercado online el siguiente lunes o Cyber Monday.