En el episodio anterior, el número 8 : negocios en dificultades, analizamos un posible escenario de un negocio local con dificultades y vimos cómo afrontar algunos cambios que podrían aumentar nuestras ventas, pero aún así, en muchas ocasiones estos pequeños cambios no son suficientes y es cuando Internet puede venir a echarnos una mano.
No hace falta que te diga que contar con Internet no debería ser una novedad para nuestro negocio. Todo proyecto debería nacer con Internet como parte de su estrategia inicial.
Cualquier negocio depende, en gran medida, de su capacidad para comunicar y todas las herramientas a nuestro alcance para ello, son bienvenidas. No debemos menospreciar ninguna forma de comunicar. Sin comunicación no hay ventas, sin ventas no hay negocio.
Internet ofrece una abanico infinito de posibilidades para comunicar con nuestros clientes.
Volviendo al caso del episodio anterior, vamos a ver qué estrategias podemos seguir para atraer nuevos clientes a nuestra tienda.
Una manera de atraer clientes es hacer publicidad de nuestros productos o servicios y, de esta forma, podremos aumentar nuestro radio de acción y extenderlo a algo más que nuestra calle o barrio.
Para hacer publicidad podemos utilizar muchos medios: reparto de los típicos flayers mediante el procedimiento del buzoneo, publicidad en la prensa escrita, radio, televisión…
Salvo el caso de los flyers, estos medios de publicidad son bastante caros y, por lo general no estarán al alcance de cualquier emprendedor. Otro inconveniente de este tipo de publicidad es su escasa eficiencia. Cuando colocas tus flyers en todos los buzones de tu barrio, estás mostrando tu cuña a muchas personas que no están interesadas en tu producto o servicios.
Eso mismo ocurre con los impactos de una cuña en televisión o radio, llegarán a muchísimas personas, pero solo una mínima porción de esos impactos corresponderán a personas del perfil de tu cliente ideal.
A diferencia de estos canales que acabamos de ver, tenemos otras posibilidades a nuestro alcance mucho más económicas y muchísimo más eficientes. Me refiero a la publicidad en Internet.
Existen muchas opciones para hacer publicidad en internet, pero quizás las más conocidas son las que nos ofrece Google, a través de su servicio de Google Adwords, y la que nos ofrece Facebook a través del servicio de Facebook Ads.
Los precios que se barajan en estas plataformas no tienen nada que ver con los precios de los canales tradicionales. Además, otra de las ventajas de estos medios es que tú decides a quién se le muestra dicha publicidad con un grado de segmentación sin precedentes.
También contamos con la opciones gratuitas, como la de marcar estrategias de marketing de atracción que consisten en crear un plan de acción encaminado a aportar valor a nuestros potenciales clientes.
Por ejemplo, imagina que vendes zapatos, y preparas una tanda de talleres “gratuitos” en los que tus clientes puedan aprender técnicas del cuidado del calzado.
Mediante estos talleres, tus clientes podrán traer a un invitados que no te conozca y eso te permitirá mostrarle tu propuesta de valor, es decir, te posibilita mostrar aquello que te diferencia de tu competencia.
Como ves, mediante estas técnicas de atracción lo que estás haciendo es atraer a potenciales clientes de otros barrios, de otros lugares. Es como si de repente hubieras aumentado el tráfico de personas de tu acera.
Hablo de talleres, pero también podríamos crear cursos offline u online. En definitiva, se trata de que utilices algún canal de comunicación para hacer llegar, al mayor número de personas posible, las bonanzas de tu producto o servicio.
Obviamente, este tipo de estrategia es mucho más sencilla de llevar a cabo con la ayuda de las herramientas online de nuestro negocio. Una página web y el apoyo de alguna red social se debería considerar como absolutamente necesario.
Por cierto recuerda que si aún no cuentas con una página web en tu negocio y no tienes ninguna presencia en las redes sociales y deseas entrar en este nuevo mundo puedes contar conmigo y, para ello, basta con que me lo hagas saber a través del formulario de contacto que encontrarás en duando.net/contacto.
En resumen, traer personas a tu negocio requiere que hagas una inversión en publicidad y/o que establezcas una estrategia de creación de contenidos que aporten valor y te ayuden a aumentar tu autoridad o reputación sobre la materia.
Aportar valor, por lo general, pasa por dejar al descubierto nuestros conocimientos y, te aseguro que, cuantos más conocimientos compartamos, mayor será el grado de conversión o, dicho en cristiano, mayores serán nuestras ventas.
Y si te asusta compartir conocimiento por miedo a que te copien, te invito a que oigas el episodio 6 de este podcast en el que hablamos del miedo a compartir ideas.