Desde hace unos años los audios forman parte de nuestro día a día. Aplicaciones como WhatsApp y Telegram, sin duda, han potenciado la proliferación de mensajes en audio. Por otro lado cada día más proliferan los podcast que no son más que contenidos de audio al modo de los programas de radio tradicional, pero que nos permiten consumirlos, bajo demanda, en el momento que nos apetezca.
Crear un podcast es una tarea sencilla, de hecho mucho más fácil que la de crear un vídeo, ya que, a diferencia de este último, el podcast no requiere que cuidemos la iluminación, los encuadres, el aspecto del locutor, etc. Basta con que cuidemos la calidad del audio y poco más.
El problema es que cuando grabamos un audio, es bastante común que nos equivoquemos en algo, que tosamos, que se nos vaya el hilo, que irrumpa algún ruido externo de repente, como el ladrido de un perro o el sonido de una moto, etc. También es común que queramos insertar algún otro audio, como el de una música de fondo.
Para poder corregir y completar nuestro «podcast» debemos contar con alguna herramienta externa. Para eso es para lo que podemos utilizar la aplicación (para PC) que te traigo hoy. Se trata de Audacity que, además de permitirnos hacer verdaderas virguerías en la edición y mezclas de nuestros audios es totalmente gratuita. ¡Cómo mola eso verdad!
Como siempre te recomiendo este TUTORIAL AUDACITY en ESPAÑOL (2022): de PRINCIPIANTE a PRO en el que se explica en menos de 20 minutos cómo se utiliza esta fantástica herramienta.