Estrategia digital y el modelo de negocio 2.0

Hace poco más de una década que el fenómeno Internet hizo su aparición en el entorno empresarial. En sus inicios, se dudaba sobre su utilidad práctica o el alcance social que podría llegar a tener. Primero los más atrevidos y luego los más conservadores, se aventuraron a incorporar dentro de sus planes estratégicos algunas pinceladas sobre lo que luego se llamaría la estrategia digital.

Hoy en día es difícil imaginar un plan estratégico de una compañía sin un capítulo destacado dedicado a su vertiente digital. Basta con que le echemos un vistazo a las estadísticas sobre el uso de internet, o sobre el que hacemos del smartphone, para percatarnos de la relevancia de este aspecto en el mundo de los negocios ya sean grandes o pequeños. Quizás deberíamos acostumbrarnos a pensar en una única estrategia, en lo que podríamos denominar modelo de negocio 2.0.

Un error común en las empresas, sobre todo las pequeñas, es el de trazar una estrategia digital al margen de su estrategia de negocio, como si se tratase de dos cosas distintas, cuando todo evidencia que no es así.

Las estrategias digital y de negocio deben ir siempre de la mano. Es mucho mejor confundirlas que separarlas. Además, la estrategia digital abarca a todos los ámbitos organizativos y de comunicación de la empresa. Por otro lado si enfocamos nuestro negocio en el cliente -fácil de decir pero no tanto de implementar- el concepto de modelo de negocio 2.0 no es una alternativa, es «el camino».

Antaño, cuando los clientes accedían en masa a la televisión, la radio o la prensa, utilizábamos estos medios para comunicarnos con ellos y, así, «nos oían» e incluso «nos veían». Pero este medio de promoción ya no una vía única, ni tan siquiera la mejor, nuestros clientes ya no invierten tanto tiempo en los medios tradicionales y prefieren navegar por internet y obtener de ahí toda la información que necesitan, además son mucho más activos y participativos «necesitan hablar» y el medio se lo permite.

Cuando nos recomiendan a sus contactos o nos rechazan lo hacen públicamente ante una audiencia que puede ser bastante importante. El paradigma ha cambiado y ahora es tan importante lo que decimos como lo que dicen nuestros clientes de nosotros. La mala noticia es que Internet a puesto a empresas y consumidores a la misma altura, casi en igualdad de condiciones.

Por el contrario la buena noticia es que se nos brinda una inmejorable oportunidad de negocio siempre que seamos capaces de prestar atención, dejemos hablar y escuchemos lo que dicen nuestros clientes, esos que quieren dejar de ser consumidores y recuperar el estatus de persona que tal vez nunca debieron perder.

Suscríbete para recibir el boletín de Duando. ¡Te espero!
Scroll al inicio